Sala de catas Prestigio

En esta sala se llevarán a cabo catas de vinos de renombre, presentaciones y discursos a cargo de destacados expertos. El encuentro de dos o más catadores permitirá a los asistentes apreciar los contrastes entre diferentes perspectivas sobre el vino. Además, se realizarán catas de destilados, aceites y maridajes creativos, ofreciendo nuevas formas de disfrutar y entender la experiencia sensorial del vino.

Programación

Viernes 3, 10:00h
Sala de catas Prestigio

Talleres escolares MUDIC: Ana María Lorenzo, nutrición y salud, UMH

A través de pruebas de laboratorio sencillas, los alumnos analizarán el etiquetado nutricional y la presencia de azúcares y almidones en los alimentos. Se hablará de la investigadora Ana María Lorenzo, y su crucial trabajo en la microbiota intestinal, explicando cómo la nutrición impacta en nuestra salud.

Viernes 3, 10:30h
Sala de catas Prestigio

Talleres escolares MUDIC: Nuria Albet “Trufa saludable (se hace con dátil)” de la UMH

Los participantes elaborarán trufas utilizando dátiles en lugar de azúcar refinado. La ingeniera de alimentos Nuria Albet será la figura central, y se explicará cómo la ciencia se aplica a la mejora de los alimentos para hacerlos más saludables.

Viernes 3, 11:00h
Sala de catas Prestigio

Talleres escolares MUDIC: Ana María Lorenzo “Nutrición y salud” de la UMH

A través de pruebas de laboratorio sencillas, los alumnos analizarán el etiquetado nutricional y la presencia de azúcares y almidones en los alimentos. Se hablará de la investigadora Ana María Lorenzo, y su crucial trabajo en la microbiota intestinal, explicando cómo la nutrición impacta en nuestra salud.

Viernes 3, 11:30h
Sala de catas Prestigio

Talleres escolares MUDIC: Nuria Albet “Trufa saludable (se hace con dátil)” de la UMH

Los participantes elaborarán trufas utilizando dátiles en lugar de azúcar refinado. La ingeniera de alimentos Nuria Albet será la figura central, y se explicará cómo la ciencia se aplica a la mejora de los alimentos para hacerlos más saludables.

Viernes 3, 12:00h
Sala de catas Prestigio

Cata de apertura: «Maridajes de Prestigio, Presente y Futuro» con BOCOPA, Víctor López

Bodega histórica del vino de Alicante, inaugura la feria con una cata magistral con sus vinos de mayor excelencia, maridándolos con los grandes productos alicantinos.

Viernes 3, 16:00h
Sala de catas Prestigio

“La Versatilidad Burgalesa” Diego Gonzalez Balboa (Mejor sumiller España 2019)

Pocas provincias tienen la singularidad enológica de Burgos donde confluyen tres Denominaciones de origen , en esta ocasión tendremos la oportunidad de hacer un viaje por su paisaje vitivinícola catando vinos de dos de sus Denominaciones.

Viernes 3, 17:30h
Sala de catas Prestigio

Whisky, pon a prueba tus sentidos Raúl Gambin Hisumer

Esta distribuidora internacional con base en Orihuela, acaba de recibir el premio a la mejor distribuidora de licores del mundo en la London Spirit Competition, y nos traen una selección de sus mejores productos.

Viernes 3, 19:00h
Sala de catas Prestigio

Cata Turrones Premium y su maridaje con IGP Turrón de Alicante con Alexis Verdú Iborra

Sin duda el Turrón es la estrella de los productos alicantinos por su imagen de alcance mundial. Esta cata pone en valor este gran producto donde se catarán y explicarán las diferencias y matices con las nuevas tendencias del maravilloso mundo del Turrón.

Sábado 4, 11:00h - 12:00h
Sala de catas Prestigio

Taller de “Herbero”: Segundo Ríos . Profesor y Director de la Estación Biológica de Torretes de la Universidad de Alicante.

Un recorrido por la tradición botánica de la Montaña Alicantina a través del Herbero, el emblemático licor elaborado con hierbas autóctonas. En este taller, Segundo Ríos compartirá el conocimiento científico y etnobotánico que da origen a infusiones y licores con identidad propia, fruto del estudio y la preservación del paisaje vegetal de nuestro entorno.

Sábado 4, 12:00h
Sala de catas Prestigio

Cata ASPA, Patatas Fritas y vermuts alicantinos con Mónica Espigares y Margarita López Iglesias

Con ASPA, TANICO,PATATAS EL PILAR Y SAN ROQUE

De la mano de la Asociación de sumilleres de la provincia de Alicante, unir dos productos que forman parte del aperitivo puramente mediterráneo como el Vermut y las patata fritas, elaboradas en la provincia, será un reto de contrastes para descubrir el mejor maridaje.

Sábado 4, 13:00h
Sala de catas Prestigio

Cata Internacional «Espumantes Portugueses, El Descubrimiento» con Cristina Tierno

Una masterclass para descubrir los espumantes más singulares del norte de Portugal, un viaje por cuatro regiones y sus distintos suelos y altitudes.

Sábado 4, 16:00h
Sala de catas Prestigio

Ellas Producen: Enólogas Candela Castelló y Ángela Castaño

Con Bodegas Finca Collado y Bodegas Castaños

Dos bodegueras, dos enólogas , jóvenes y emprendedoras , el dinamismo de los nuevos espacios y técnicas para el vino, la altura y el cambio climático.

Sábado 4, 17:30h
Sala de catas Prestigio

La excelencia del Fondillón

Con Rafa Poveda

La mayor joya de los vinos de alicante en su historia es el Fondillón, el maestro Rafa Poveda disertará con la excelencia de estos vinos y sus grandezas.

Sábado 4, 19:00h
Sala de catas Prestigio

Hydra, hidromieles: la recuperación de bebidas histórica con David Quesada

Una cata para descubrir Hydra, un innovador concepto de la hidromiel con base destilada artesanal, creado en Alicante y considerado la primera elaborada en Europa.

Domingo 5, 12:00h
Sala de catas Prestigio

Raíces y alas con Sandra Rausell y Marilu Martín

Herencia, transición, innovación y proyección internacional… Madre e hija, celebran el legado de cuatro bodegas ancestrales y de los Maestros Enólogos que, con su dedicación y excelencia, han forjado un capítulo en la historia que las une.

 

Domingo 5, 13:00h
Sala de catas Prestigio

Destilerías Salas: Reinventado la cocteleria con licores alicantinos. Creatividad y Tradición

Presentan: Fran Lledó (Barman) y Fabrizio Mancebo (Director de Marca)

Domingo 5, 14:00h
Sala de catas Prestigio

SUPERLICORES ANCESTRALES DE CHINA: BAIJIU FENJUI

Cata de los licores ancesstrales chinos que salen por primera vez del país para posicionarse en Europa. Una técnica ancestral de fermentado y destilado de la que es la bebida alcohólica más consumida del mundo.

Domingo 5, 16:00h
Sala de catas Prestigio

V Concurso Mejor Vino del Mediterráneo

Quinta edición de este certamen ya consolidado en Alicante Gastronómica, en colaboración con ASPA. Un jurado de expertos valorará los mejores vinos de las principales denominaciones del arco mediterráneo. Una cita para celebrar la calidad, la diversidad y el talento de nuestros vinos.

Lunes 6, 11:30h
Sala de catas Prestigio

Cata D.O Alicante con ASPA y Clio Candela

ASPA es la asociación de sumilleres que más estudia y valora los vinos de alicante, en un trabajo junto a D.O.P. premian a los mejores cada año, en esta ocasión Clio Candela nos trae una buena muestra de ello.

Lunes 6, 13:00h
Sala de catas Prestigio

El Vino en la Sala

Con Joan Moll y Javier de Andrés

Los dos grandes maestros de la sala de la Comunitat Valenciana se dan cita para enseñarnos cómo entender una cata y cómo vender al cliente el vino que más satisfacción le transmita; que encuentre nuevos caminos sin alejarse de sus gustos y maneras.

Lunes 6, 16:30h
Sala de catas Prestigio

Vinos con ASECA (Asociación de sumilleres y enófilos de la Ciudad de Alicante. Con Ángela Rodríguez, David Santos y Guillermo Llopis.

La Asociación de Sumilleres y Enófilos de la ciudad de alicante nos ofrece un recorrido con 10 vinos de la Denominaciones del entorno mediterráneo a través de sus mejores sumilleres del top 100 de España.