9 de septiembre de 2025
Alicante Gastronómica contará con la participación de José Roldán, Mejor Panadero del Mundo 2025, dentro de una programación que reivindica la importancia del sector y su aportación a las dietas saludables
Home » Actualidad » Alicante Gastronómica contará con la participación de José Roldán, Mejor Panadero del Mundo 2025, dentro de una programación que reivindica la importancia del sector y su aportación a las dietas saludables
  • Jorge Pastor presentará el proyecto Healthy Bread Quality Index (HBQI), un nuevo de índice de calidad del pan y los productos de obrador
  • Alicante Gastronómica, sede de la Asamblea General del Club Richemont, del premio de Alta Pastelería Internacional Paco Torreblanca y los concursos del Mejor Pan del Mediterráneo y la mejor Toña y Mona

Alicante, 9 de septiembre de 2025. Alicante Gastronómica contará con la participación del Mejor Panadero del Mundo 2025, José Roldán, quien ofrecerá a los visitantes de la Feria una clase magistral sobre la nueva repostería. La participación de Roldán es parte de la oferta que la VII Edición de Alicante Gastronómica incluye en su programación como reivindicación de la importancia que tiene el sector de la panadería, repostería y harinas dentro del recetario y la cultura gastronómica mediterránea. Dentro de esta amplia oferta, Jorge Pastor ofrecerá información sobre el nuevo índice de calidad de los productos de horno y harinas, el HBQI.

El mundo de los obradores, la panadería, repostería y pastelería de España tendrá su gran foro en Alicante Gastronómica a partir del 3 al 6 de octubre, en la feria experiencial que aglutina toda la oferta del sector en sus dos pabellones de IFA-Fira Alacant (Elche). La Feria centra gran parte de su programa en el horno, y crea un espacio exclusivo donde encontrarse con el gran público, 78.000 personas en edición de 2024, bajo el nombre de La Glorieta de los Hornos, el foro del pan y del dulce. A lo largo de estos días, en este punto central de Alicante Gastronómica, se desarrollarán los premios y concursos más importantes, tendrá lugar decenas de demostraciones, catas, talleres y presentaciones de un sector que se reivindica como esencial en el mundo de la gastronomía, la hostelería y la restauración.

En este gran evento, tendrá su participación José Roldán, recién coronado como Mejor Panadero del Mundo 2025 en la feria celebrada en Sao Paulo por la Unión Internacional de Panadería y Confitería (UIBC). Roldán ofrecerá al gran público una Demostración de Bollería Creativa, una muestra de cómo convertir esta disciplina de los hornos tradicionales en una actividad creativa y artística, gracias a las últimas técnicas, a la configuración de formas innovadoras y a la combinación de excelencia de sabores y texturas. El mejor panadero del mundo también es formador de los Espigas, la Selección Nacional de Panadería Artesana de España.

Junto a Roldán, también acudirán las grandes personalidades de prestigio en el sector como Luis Fernández, Pastelero Revelación en Madrid Fusión 2025, y representantes de Moulin de Colagne y del Club Richemont, como Christian Pourcel, Guillaume Girondel, Matteo Cunsolo o Fabiano Zucchi. A este elenco, se unen profesionales de alto prestigio de toda España en las diferentes sesiones de cata, degustaciones y presentaciones de nuevos productos.

Entre los invitados, Jorge Pastor presentará el proyecto Healthy Bread Quality Index (HBQI), un índice que mide la calidad del pan en base a sus niveles nutricionales y la presencia de aditivos artificiales. El HBQI se convierte en un indicador que permite al consumidor final tomar decisiones de consumo sobre el producto de horno y harina más saludables. La ponencia de Pastor tendrá lugar el domingo, 5 de octubre, bajo el título de Una nueva forma de contemplar la calidad del pan”, en el marco de la celebración del II Concurso del Mejor Pan del Mediterráneo.

La Glorieta también será el escenario de los grandes concursos. Sin duda, el más esperado es la II edición del Premio de Alta Pastelería Internacional Pacto Torreblanca, pero cobran muchísimo peso las ediciones del Concurso de Mejor Pan Mediterráneo o el concurso de Monas y Toñas. La Feria ofrece un escaparate excepcional a los profesionales que quieren mostrar lo mejor de sí mismos, adquirir notoriedad pública y dar un salto hacia el gran público gracias a estos certámenes.

Alicante Gastronómica será la sede la Asamblea General del Club Richemont de Alta Panadería, que contará con la participación de la Selección Nacional de la Panadería Artesana (Espigas), entidad que aglutina a los mejores profesionales del sector, una iniciativa que se remonta a 2015 de la mano de la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN). 

Una reivindicación del sector en la gastronomía

La presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor, explica muy bien qué se pretende: “nuestro objetivo es dar el valor que merece la producción de pan, repostería y panadería. Podemos hablar de vinos, arroces, y otros productos, que son esenciales y definitorios de la gastronomía mediterránea. Pero nuestra diferencia es que no olvidamos productos muy mediterráneos: el pan y las harinas. La producción de los obradores y hornos tienen la misma importancia y son tan característicos del sabor mediterráneo que deben ser también protagonistas, y en Alicante Gastronómica lo son”.

La programación de esta edición cuenta con dos actividades que resumen a la perfección esta filosofía que marca del desarrollo de la Feria. De una parte, la sesión ‘El Pan en los restaurantes de Alta Cocina’, que contará con la participación de Martín de Lucas (restaurante Lasarte-Barcelona), Eunice Velasques (restaurante BonAmb- Xábia) y Aurora Torres (restaurante Lula-Los Montesinos), quienes analizarán bajo su perspectiva el papel del pan en los menús de Estrella Michelin y Soles Repsol y la importancia como producto esencial y de lujo.

En una línea similar, se ha preparado el encuentro de mujeres vinculadas al sector, que son la fuerza de innovación más importante dentro del mundo del horno en España. ‘El Pan del futuro empieza aquí’ es un encuentro de jóvenes panaderas que transforman el sector con conciencia, criterios de sostenibilidad y nuevas técnicas. Las invitadas son Marta Antolinos, Carmen María Guardiola y Aida Wizner.

Las citas ineludibles

La oferta de Alicante Gastronómica para el sector del obrar es inmensa (www.alicantegastronomica.com), pero hay algunas citas que se consideran ineludibles para conocer las tendencias de futuro.

José Roldán, Premio Panadero Mundial 2025, formador de los Espigas y la Selección Nacional de Panadería Artesana de España, ofrecerá una demostración sobre bollería creativa, desde el origen tradicional de este producto a su creación como disciplina artística. Por su parte, Guillaume Gironde, de Moulin de Colagne, llevará a cabo el Taller de Panes Artesanos.

El presidente del Club Richemont Italia, Matteo Cunsolo, ofrecerá al público una demostración de un producto milanés por antonomasia, la ciabatta italiana; mientras que su compatriota Fabrizio Zucchi hará lo mismo con la focaccia italiana. Pino Buscemi y Christian Pourcel desarrollarán sus respectivas sesiones de taller de panes artesanos.

La tarta de queso también tendrá su protagonismo de la mano de grandes referentes como Nico Reyes (Cañadío-Madrid), Rocío Arroyo (Ciudad Real), y Julia Sala (Tartas de Julita-Alicante). Reyes es el flamante campeón en el concurso a la Mejor Tarta de Queso de España, celebrado en Burgos; mientras que Arroyo ha llevado su receta de ‘tarta de queso manchego de la Abuela Cándida’ a los mejores certámenes con notables éxitos. Por su parte, la alicantina Julia Sala se ha hecho con un hueco entre las grandes maestras de la tarta de queso gracias a sus establecimientos de Alicante, Elche y Murcia con este producto estrella.

Potencial local

Alicante Gastronómica contará con participantes de la tierra, grandes maestros en sus especialidades que ha llevado sus producciones a la más alta esfera y a un enorme prestigio.

David Quiñones presentará la mejor Coca Amb Tonyina de este año, un producto típico de la comarca de L’Alacantí; José Manuel Marcos, Premio Innovación Madrid Fusión 2024, tendrá su espacio para ofrecer lo mejor de sus creaciones y explicar sus técnicas innovadoras desde su horno en Redován.

En este sentido, participará Raúl Asencio, quien desde Aspe ha llevado la producción tradicional al gran mercado, sin perder un ápice de autenticidad, en una línea propia que desarrolla Juanfran Asencio (Aspe). Desde Ibi, Santi Mariel trae a la feria su manera de entender el pan como alimento saludable, gracias a la conservación de la tradición y la incorporación de nuevas técnicas.

Sobre nuevas técnicas hablarán Javier Alonso (Elche), Jorge Yuste (Elche), y Francisco Antonio Villagordo (Almoradí) en la sesión formativa que analizará el sector “De la tradición a la innovación’. A ellos se sumarán otros nombres como Nico Sequeira (Benissa), Pablo Huertas (Ibi), o Fran Segura (Alicante).

Todo el sector del pan y las harinas se unen en este gran foro que crea Alicante Gastronómica, una cita que reúne a miles de personas de perfiles diferentes pero un gran sentido crítico en materia de cocina, con los cientos de profesionales del sector en diferentes nichos de mercado y especialidades. “Todo lo que ocurre en el sector, y todo lo que va a ocurrir en los próximos meses, se encuentra en Alicante Gastronómica. Es el mejor lugar donde estar al corriente de las nuevas tendencias, nuevas exigencias del consumidor y las ventanas de oportunidad que el sector ofrece, en un lugar donde es protagonista de primera”, ha añadido el coordinador del foro, Fidel Bernabéu.

Otras noticias

Nuestro Huerto de las Experiencias, un espacio para los minichefs

Los minichefs tienen un espacio único y exclusivo en esta edición de Alicante Gastronómica, el evento experiencial del ámbito culinario más grande de España que se celebra entre el 3 y el 6 de octubre en IFA-Fira Alacant. Se trata del Huerto de las Experiencias, el...

Un espectáculo único, el ronqueo de atún rojo del Mediterráneo

Alicante Gastronómica ofrece un espectáculo único y muestra del arte ancestral del despiece del atún rojo como se ha venido haciendo a lo largo de los siglos. El ronqueo en directo es una muestra que pocas veces se puede ver, y que permite contemplar cómo se trabaja...

También te puede interesar

Nuestro Huerto de las Experiencias, un espacio para los minichefs

Nuestro Huerto de las Experiencias, un espacio para los minichefs

Los minichefs tienen un espacio único y exclusivo en esta edición de Alicante Gastronómica, el evento experiencial del ámbito culinario más grande de España que se celebra entre el 3 y el 6 de octubre en IFA-Fira Alacant. Se trata del Huerto de las Experiencias, el...

Un espectáculo único, el ronqueo de atún rojo del Mediterráneo

Un espectáculo único, el ronqueo de atún rojo del Mediterráneo

Alicante Gastronómica ofrece un espectáculo único y muestra del arte ancestral del despiece del atún rojo como se ha venido haciendo a lo largo de los siglos. El ronqueo en directo es una muestra que pocas veces se puede ver, y que permite contemplar cómo se trabaja...