17 de septiembre de 2025
Tributo al Arroz, oda a todo un símbolo de la cultura gastronómica del Mediterráneo
Home » Actualidad » Tributo al Arroz, oda a todo un símbolo de la cultura gastronómica del Mediterráneo

Alicante Gastronómica reserva en el espacio Cocina Central las actividades vinculadas al ingrediente estrella, al símbolo de toda la tradición gastronómica del Mediterráneo: El tributo al arroz. Esta oda colectiva a este ingrediente básico se entona con la presencia y la participación de los principales maestros arroceros, procedentes de diferentes puntos de nuestra tierra.

Alicante Gastronómica abre su cocina a los Maestros del Sabor Tradicional. Vicente Rioja (Restaurante Rioja, Benisanó) que nos transporta a la esencia de la paella valenciana, donde la técnica depurada y el legado familiar se funden en una armonía de sabores que evocan el paisaje de la Comunitat. Acompañado por Alberto García (Pocardy, Alicante) quien presentará los arroces de lonja, una oda al mar y a la tradición alicantina, con productos frescos y técnicas contemporáneas.

El arroz no sólo se vincula al mar, también hay un espacio para el Arroz con Carne y Matanza, una sesiónque contará con José María Borrás (Aquiara y El Olivar, Menorca) donde explora las técnicas del arroz seco, meloso y menorquín; y Salva Linares junto a David Mira, que nos sumergen en los sabores intensos de los “arroces de matanza”, desde la Cocina Central Costa Blanca.

La Vanguardia del Arroz

La innovación no se queda atrás. Jóvenes chefs revolucionan la tradición con propuestas audaces. Estos son Rubén Fenollar que presenta el arroz más caro del mundo: ostras Sorlut y oro 24k, acompañado de un taller en vivo. Por su parte, Carlos García deslumbra con su arroz ganador en la Biennal de Cullera: pichón, colmenillas, mantequilla y arroz ahumado. Atrevido es Alberto González, que reinventa la paella en formato gyoza, fusionando tradición y creatividad.

El arroz también es parte de la cultura de muchos territorios. Al norte de la Comunidad, Miguel Barrera (Cal Paradís, Vall d’Alba) da vida al mítico “Arrocito de Castellón”, una receta que canta al territorio con alcachofa de Benicarló, langostino de Vinaroz y sepieta de punxa.

Miguel González y Moncho Riquelme nos traen recetas caribeñas, también basado en el arroz. La cultura de Puerto Rico, de González se une a la maestría de Moncho Riquelme para fusionarla con el Mediterráneo.

Otras noticias

Nuestro Huerto de las Experiencias, un espacio para los minichefs

Los minichefs tienen un espacio único y exclusivo en esta edición de Alicante Gastronómica, el evento experiencial del ámbito culinario más grande de España que se celebra entre el 3 y el 6 de octubre en IFA-Fira Alacant. Se trata del Huerto de las Experiencias, el...

Un espectáculo único, el ronqueo de atún rojo del Mediterráneo

Alicante Gastronómica ofrece un espectáculo único y muestra del arte ancestral del despiece del atún rojo como se ha venido haciendo a lo largo de los siglos. El ronqueo en directo es una muestra que pocas veces se puede ver, y que permite contemplar cómo se trabaja...

También te puede interesar

Nuestro Huerto de las Experiencias, un espacio para los minichefs

Nuestro Huerto de las Experiencias, un espacio para los minichefs

Los minichefs tienen un espacio único y exclusivo en esta edición de Alicante Gastronómica, el evento experiencial del ámbito culinario más grande de España que se celebra entre el 3 y el 6 de octubre en IFA-Fira Alacant. Se trata del Huerto de las Experiencias, el...