Tras dos intensas jornadas de creatividad, técnica y emoción, el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca – Edición Perú 2025 ya tiene ganadores. Celebrado los días 11 y 12 de julio en el marco de la feria Gastromaq Lima, el certamen reconoció a los mejores talentos del país en pastelería, tanto en categoría profesional como estudiantil, en un evento que confirmó a Perú como un referente regional en alta pastelería.
Una competencia con mirada global, desde el corazón de Lima
Esta primera clasificatoria nacional en Perú, organizada por la Escuela Torreblanca junto al Grupo Nova y la feria Gastromaq, representó una oportunidad histórica para poner en valor el talento pastelero del país.
El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca es una competencia internacional de prestigio, concebida para impulsar la proyección de nuevos talentos y consolidar la alta pastelería como una disciplina de excelencia dentro del panorama gastronómico mundial.
La mejor tarta de chocolate de Perú: «Apu Mikhuy»

El ganador de la modalidad profesional fue Joseph Minaya Bravo, con su creación «Apu Mikhuy» — nombre quechua que remite al «alimento sagrado»—, una tarta que combinó vanguardia y raíz cultural. La propuesta se inspiró en los insumos que alimentaron a los incas, incorporando el pallar como ingrediente estrella dentro de un bizcocho de chocolate al 70%, elaborado con cobertura de la marca UKAW, un chocolate amazónico de origen peruano al 70% de cacao que se elabora con pasta de cacao, manteca de cacao y azúcar rubia, y destaca por su textura firme, su crujiente equilibrio y un sabor profundo gracias a su proceso de refinado, conchado y temperado. Reconocido por su trazabilidad, pureza y carácter local.

Destacaron elementos como un crocante andino con papa nativa, quinua y maíz chulpi amalgamados con chocolate y huacatay en polvo, y un gel de cítricos andinos con ají amarillo, que aportó frescura y picante equilibrado. El acabado visual fue imponente: glaseado espejo con craquelado dorado, decoraciones escultóricas de chocolate y una paleta sobria con detalles en burdeos, cacao y oro viejo.
El jurado premió su ejecución técnica, el dominio del chocolate artístico y la narrativa visual de la pieza. Con este triunfo, Joseph Minaya representará al Perú en la gran final internacional del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca 2025, que se celebrará el próximo 3 de octubre en España en el marco de la feria Alicante Gastronómica. Allí competirá por premios económicos de 3.000, 2.000 y 1.000 euros, y será evaluado por un jurado internacional de altísimo nivel que incluye nombres como Jordi Roca, Martin Berasategui, Oriol Balaguer, Carlos Mampel, Frédéric Bau y los propios Paco y Jacob Torreblanca.
Nuevas promesas desde las mejores escuelas del Perú
En la modalidad estudiantil, la ganadora fue Consuelo Aguirre, alumna de Nova Escuela (Arequipa), con una tarta inspirada en el cacao como patrimonio latinoamericano. Su obra, destacada por su sorprendente madurez técnica, incluyó glaseado espejo con la silueta dorada del mapa del Perú, escultura central de chocolate y un medallón frontal con textura terciopelo.
Consuelo fue premiada con una beca completa para cursar el Máster de Alta Pastelería Torreblanca en modalidad presencial en España, durante tres meses, en las instalaciones de la prestigiosa escuela fundada por Paco Torreblanca. Esta beca fue patrocinada por Capri Partners, cuya fundadora Verónica Luque es egresada de la Escuela Torreblanca y propietaria de las exitosas cadenas Capriccio y La Crocante. Como parte de su compromiso con la alta pastelería y el desarrollo de la gastronomía peruana, se unen a la Escuela Torreblanca en esta importante iniciativa para impulsar conjuntamente la alta pastelería peruana.

Las escuelas que impulsan el futuro de la pastelería peruana
La modalidad de estudiantes contó con la valiosa participación de instituciones académicas comprometidas con la excelencia en formación gastronómica. Escuelas como el Instituto Nova, el Instituto D’Gallia, el Instituto Columbia y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) organizaron rondas internas para seleccionar a su mejor representante, promoviendo el talento, la creatividad y el esfuerzo de sus alumnos.
Como reconocimiento al mérito individual, cada estudiante ganador de su clasificatoria interna recibió una beca para cursar el Máster de Alta Pastelería Torreblanca en modalidad online, con acceso a clases en directo vía ZOOM, grupos de trabajo con profesores de la escuela y seguimiento personalizado. Esta iniciativa no solo visibiliza el talento emergente, sino que acerca la excelencia formativa de la Escuela Torreblanca a jóvenes promesas de todo el país.
Un jurado que representa lo mejor de la pastelería peruana
El jurado profesional estuvo compuesto por figuras como Diana Zavala, especialista en pastelería contemporánea; Zara Alanya, reconocida por su dominio en decoración artística y chocolatería; Isaí Cruz, maestro chocolatero y referente técnico en templado y rellenos; Mónica Muñante, formadora de largo recorrido y asesora gastronómica; y Fiorella Falco, chef pastelera con experiencia internacional y actual instructora en Le Cordon Bleu. Todos ellos resaltaron el alto nivel técnico y conceptual de los participantes, así como la calidad de las propuestas tanto en la modalidad profesional como estudiantil.