Bolivia, País invitado

Entre el placer y la historia

En esta VII Edición de Alicante Gastronómica cruzamos el Atlántico invitando de la mano de la Academia de Gastronomía Boliviana, a un país que ha sido en gran medida el origen de la cocina mediterránea, Bolivia donde España desde Potosí y Charcas en el siglo XVIII comenzó a traer a nuestra tierra los alimentos claves como el maíz, la patata, el tomate, el pimiento y el cacao, que luego se incorporaron a la cocina mediterránea. Estos alimentos no eran previamente parte de la dieta española y su introducción revolucionó la cocina europea y mundial.

Bolivia llenará de los super alimentos muy poco conocidos en Europa como la QUINOA REAL  de Andean Valley, el arroz pre amazónico Grano de Oro, la almendra chiquitana y los exclusivos vinos de altura, únicos en el mundo, cuyas cepas están plantadas a más de 2.000 metros de altura de la Bodega Campos de Solana. 

Bolivia pone en escena su comida entre el placer y la historia. Sabores diferentes para esta edición, con platos extraídos del recetario del Ingeniero Hugo Landivar Cuellar y puestos en escena por la famosa Chef Camila Lechin, primera boliviana de la famosa revista ’50 bestchefs’ de América Latina, fue  distinguida en 2020 entre las mejores chefs de Latinoamérica por la revista Fine Dining; estuvo con Ferrán Adria en el Bullí y ahora regenta el restaurante HAPO en Santa Cruz (Bolivia). Camila estará en la cocina central presentando los nueva cocina boliviana junto al Ingeniero de alimentos Gustavo Schok, con técnicas modernas, resaltando los orígenes de la cultura y valorizando ingredientes locales 

Además, Bolivia contará un espacio propio donde se ofrecerán degustaciones de productos de su país, así como  ponencias, catas y proyecciones de la nueva gastronomía Boliviana.

Programación